Como muy bien sabrás, últimamente la luz está por las nubes (y la gasolina, la cesta de la compra, los viajes…) y, según la época, es difícil ahorrar en tus facturas.
Por eso, en el artículo de hoy te contaremos algunos trucos y consejos para acometer reformas integrales que te ayudarán a ahorrar dinero en tus facturas. Y es que podemos contribuir al ahorro mediante intervenciones inteligentes en nuestra casa, no solo «apagando las luces» cuando no estemos. ¡Atento!
¿Cómo ahorrar haciendo reformas integrales?
Al igual que en cualquier trabajo de obras o proyectos de mejora, las reformas se engloban en dos categorías: reformas integrales y reformas parciales y puntuales. En ambos casos, buscamos la eficiencia energética para ahorrar en las facturas. No sirve de nada tener la casa como una revista de decoración, si después no es lo suficientemente cómoda y práctica.Además, actualmente existen muchas ayudas para mejorar la eficiencia energética de su vivienda.
Si hablamos de la luz, te contamos cuáles son los puntos en los que debes fijarte a la hora de acometer cualquier tipo de reformas integrales:
Flujo de luz
La tecnología LED es útil, práctica y muy buena para las casas. Cambiar las bombillas incandescentes de toda la vida por este tipo de dispositivos permite ahorrar hasta un 90% en el consumo. Cuando hablemos de reformar el salón, el dormitorio, el baño o la cocina, echa un ojo a ideas como las tiras LED. Este tipo de tecnología resulta ideal para crear ambientes diferentes. Otros tipos de soluciones pueden ser los focos orientables las o bombillas, lámparas y enchufes «inteligentes», que se pueden manejar desde el móvil o mediante sistemas de control por voz.
Divisiones
Los muros o tabiques de separación impiden la entrada de luz natural. Esto hace que tengamos que recurrir a la luz artificial, con el consiguiente gasto. Una reforma de la vivienda para ahorrar en la factura de la luz aprovechando el flujo natural de la misma y que, además, mejore la estética y la comodidad de nuestra casa puede ser la mejor opción. Te recomendamos estudiar ideas como unir la cocina con el salón y el comedor, quitar metros de pasillo para integrar «zonas comunes» o estancias que puedan aceptar este cambio.
Flujo de aire
Aquí es donde las reformas integrales pueden demostrar todo su potencial ya que, según nuestra experiencia, la luz y la calefacción es donde más se nota el cambio. Los aires acondicionados están muy bien para momentos puntuales pero, si se puede, te recomendaríamos hacer un flujo limpio para aprovechar el máximo las horas de sol para calentar la casa, por ejemplo. Opciones como las bombas de calor, cristaleras, calderas inteligentes, etc. son equipos que sacan todo el rendimiento a la energía que consumen.
Cómo ahorrar en tus facturas
Como ves, si sumamos el ahorro en luz y climatización, una reforma integral de tu vivienda puede reducir nuestro gasto en electricidad de manera brutal. Pero hay más soluciones que se pueden aplicar; sobre todo, si hablamos de reformas integrales de un hogar. Una de ellas es mejorar el aislamiento. Tanto si tu calefacción es por electricidad o por gas natural, una recomendación que siempre funciona es aislar bien las paredes y suelos de la casa para reducir el importe de tus facturas. Y si cambias las ventanas por unas con perfiles de calidad, vidrios bajos emisivos y cámara de aire del grosor adecuado, el ahorro será aún mayor.